Ir al contenido principal
Acuario Shedd

Explora Global Chicago

Los barrios étnicos de Chicago, un microcosmos del crisol de culturas de Estados Unidos, ofrecen numerosas posibilidades de exploración culinaria y cultural, sin necesidad de pasaporte.

23 de agosto de 2017 - Chicago

Un hombre pasea a tres perros delante de un colorido mural callejero.

Chicago cuenta con 77 áreas comunitarias que contienen más de 100 barrios diversos con más de 5.195 restaurantes.

Esas estadísticas pueden resultar abrumadoras para cualquier visitante que quiera hacer un recorrido cultural y culinario por la ciudad, así que esta guía desglosa los barrios en los que podrá descubrir los sabores más auténticos de la comida y las experiencias de países de todo el mundo. ¡A comer!

México

El aroma de la carne y el maíz recorre la calle 18 de Pilsen (en el suroeste de la ciudad), y los brillantes murales que salpican el barrio cuentan la historia de esta comunidad predominantemente mexicana. Originalmente colonizado (y bautizado como Pilsen) por inmigrantes checos y de otros países de Europa del Este a finales del siglo XIX, el asequible barrio fue adoptando gradualmente una base latina. En el Museo Nacional de Arte Mexicanola amplia colección incluye piezas que invitan a la reflexión (un óleo de una mujer aspirando la frontera mexicana; un cortacésped transformado en un lowrider). Cuando el hambre aprieta, abundan las taquerías informales.

Foto aérea de una comida de valor en Carnitas Uruapan incluye media libra de carnitas tiernas

En Carnitas Uruapan, una comida económica incluye medio kilo de tiernas carnitas (cerdo cocido a fuego lento), una pila de tortillas de maíz y un montón de chicharróns (cortezas de cerdo fritas). La Taquería El Milagro sirve tacos de bistec ahumado con tortillas de la fábrica del mismo nombre. Y en Xurro Churro Factory, el helado de vainilla con salsa de dulce de leche y un churro es un postre de inspiración hispana.

 Foto aérea de filete mignon y brochetas de pollo

Oriente Próximo

En Albany Park, la avenida Kedzie es un auténtico corredor de kabobs. Entre los cruces de las calles Wilson y Lawrence, los visitantes descubren locales libaneses, persas y mediterráneos (además de algunas taquerías y locales de pho). Pero no hay otro lugar en Chicago con más comida de Oriente Medio. En Kabobi Grill, la gente pide un tierno filete mignon y brochetas de pollo junto con un hummus ultracremoso y baba ghanoush (salsa de berenjena) servidos con pan de pita caliente. Una manzana más al norte, Jaafer Sweets sirve delicias de pistacho con miel y baklava de chocolate con nueces.

India y Pakistán

En Devon Avenue, es más probable encontrar a la venta un impresionante sari que un vestido de verano, y la tienda de comestibles lleva el nombre dePatel Brothers. Así ha sido desde la década de 1970, cuando un puñado de comerciantes indios se instaló en esta asequible zona de West Ridge, antaño dominada por una comunidad judía. Hoy, la modesta Little India de Chicago abarca una región de 10 manzanas repletas de tiendas de especias, restaurantes buffet, casas de kabob y curry, salones de belleza, tiendas de dulces y mucho más. Dulhan's, una boutique de dos plantas, ofrece un arco iris de brillantes saris y joyería india. Udupi Palace, un restaurante vegetariano conocido por su cocina del sur de la India, sirve palak dosa -una crepe ligera y crujiente rellena de espinacas- que aquí mide casi 60 cm de diámetro. La carne es la protagonista en Khan BBQ, una informal parrilla tandoori pakistaní . Rodeados de paredes rosas, los maestros parrilleros asan pollo boti, pechuga de pollo deshuesada marinada en yogur y condimentada con comino y cilantro.

Marcos arquitectónicos de estilo pagoda en Asia on Argyle.

Vietnam

Seguro que ha oído hablar de Chinatown, pero ¿y de Asia en Argyle? Sabe que ha llegado a esta comunidad del lado norte en el Uptown por la arquitectura de estilo pagoda que rodea la parada de la línea roja L de Argyle.

En la década de 1970, residentes de China y el sudeste asiático se trasladaron a esta zona guiados por empresarios que querían crear un barrio chino en el norte. Tras la caída de Saigón en 1975, llegó una oleada de familias vietnamitas que trajeron consigo los sabores del sudeste asiático. El bullicioso Tank Noodle sirve pho, una sopa de fideos carnosos aderezada con canela, clavo y cardamomo, y acompañada de brotes de soja, albahaca y jalapeños para darle un toque de estilo. Al otro lado de la calle, Ba Le prepara refrescantes batidos de té de burbujas y fruta (el de piña y el de mango son los mejores). Y los lugareños conocen Nhu Lan, a unos 3 km al oeste, como el mejor lugar para los bocadillosbanh mi. Elige el número 10: tofu con hierba limón, cilantro y zanahorias en una baguette.

Suecia

En 1900, uno de cada 10 sueco-americanos vivía en Andersonville. Aunque ya no es la capital sueca de América, el barrio conserva un aire artístico del norte de Europa. El esclarecedor Museo Sueco Americano cuenta la historia del traslado de la comunidad escandinava a la zona norte de la ciudad tras el Gran Incendio de Chicago de 1871 (los suecos aún podían construir aquí sus características casas de madera, porque entonces estaba fuera de los límites de la ciudad). Sveaun cómodo restaurante rebosante de orgullo escandinavo azul y amarillo, sirve platos reconfortantes como albóndigas suecas salseadas y tortitas suecas cremosas.

El desayuno vikingo en Svea destaca por sus crepes suecos.
Desayuno vikingo en Svea

Polonia

Hubo un tiempo en que Chicago albergaba la mayor población polaca fuera de Varsovia. Los primeros inmigrantes, atraídos por las industrias del acero y el ferrocarril, vivían en una zona conocida como el centro polaco de Chicago (cerca de Parque Wicker). El Museo Polaco de América expone arte y objetos históricos, incluida una pared de vidrieras de la Exposición Universal de Nueva York de 1939.

Exterior del Museo Polaco de América.
Museo Polaco de América

Pero los visitantes pueden encontrar parches polacos por toda la ciudad. En el barrio de Avondale las familias se reúnen para comer kielbasa y tortitas de calabacín con queso de cabra en Staropolskaun restaurante del viejo mundo al calor de una chimenea.

Comparte esta noticia

Suscríbete a nuestro boletín

Inspírate con las mejores historias de viajes, accede a promociones y concursos exclusivos y descubre aún más razones para disfrutar Illinois #EnjoyIllinois.