Diez barrios de Chicago que te encantarán
Chicago es una ciudad con muchos barrios. Cada uno tiene su propia historia, su propio estilo y un sabor único. Aquí te mostramos diez barrios que te enamorarán.
Mar 06, 2018 - Chicago

Los diversos barrios de Chicago son como piezas coloridas de un gran y hermoso mosaico. Pasea por estas diez comunidades y descubre por qué sus habitantes aman su rincón de la ciudad.

Wrigleyville
Diversión para familias y aficionados
El histórico hogar de los Chicago Cubs por fin tiene un patio trasero. Justo afuera de la nueva entrada oeste del Wrigley Field, The Park en Wrigley te invita con un parque lleno de césped y fuentes, donde los fanáticos se reúnen los días de partido.
Cuando no hay partido, el parque se convierte en el escenario de clases de yoga, películas al aire libre, ferias de productores y conciertos. Todo forma parte del sueño de la familia Ricketts, propietaria de los Cubs, de crear una especie de plaza central para el barrio de Wrigleyville, junto al icónico cartel rojo de Wrigley Field, en la esquina de las calles Clark y Addison.·La obra incluye un edificio con fachada de vidrio junto al parque que alberga las oficinas de los Cubs, el Budweiser Brickhouse Tavern, Starbucks Reserve, Lucky Dorr Patio and Tap, la joyería Jostens Jewelry Store en the Park y la tienda oficial de los Cubs. Y justo cruzando la calle Clark, el Hotel Zachary (llamado así en honor al arquitecto de Wrigley Field, Zachary Taylor Davis) está programado para abrir en el día inaugural; ofrecerá 175 habitaciones, además de restaurantes y tiendas.·Como en la famosa película "El campo de los sueños", si lo construyes, vendrán. The Park en Wrigley atrae a la gente, incluso si es solo para jugar a pasarse la pelota, como les gusta hacer a Kevin O’Rourke y a su hijo, Patrick. "Comparado con lo que era antes, es el día y la noche. Esto hace que la gente quiera venir", cuenta Kevin, que vive a una cuadra.
Otros disfrutan de Wrigleyville desde las terrazas que dan al estadio, ubicadas sobre Waveland Avenue, detrás del jardín izquierdo, y sobre Sheffield Avenue, detrás del jardín derecho. Muchas de estas terrazas ofrecen asientos, comida y bebidas. Los fanáticos también pueden pasar por bares como The Cubby Bear o Murphy’s Bleachers, ubicados sobre Waveland Avenue, frente a la estatua del legendario locutor de los Cubs, Harry Caray.
Sobre Clark Street, Lucky’s Sandwich Company te invita a enfrentar su desafío: comerte tres sándwiches en tres horas, como se vio en el programa "Man v. Food" del canal Travel Channel. Al sur de Clark y Addison, dos cuadras repletas de bares y restaurantes hacen sonar éxitos del Top 40, "rock" alternativo de los noventa y salsa.
Adisak Pochanayon, quien puede ver el Wrigley Field desde su porche delantero, dice que Wrigleyville mantiene su energía. "Cuando hay partidos, se pone un poco loco y puedes pasar el rato mirando a la gente".
Si vas a visitar Wrigleyville, especialmente en un día de partido, ten en cuenta que el estacionamiento es limitado. Lo mejor es que tomes el tren de la línea roja de Chicago Transit Authority (CTA) hasta la estación Addison, justo afuera de Wrigley Field. También·puedes tomar el autobús de CTA número 152 o el 22, ambos con parada en la esquina de Clark y Addison.
Tres momentos increíbles en un recorrido por Wrigley Field
- Conocer el vestuario de visitantes. El famoso y reducido espacio (1000 pies cuadrados) ha sido un hogar temporal para grandes nombres del béisbol, dice el guía del recorrido, Bill Stamper. "Lo importante es quiénes han estado aquí a lo largo de los años: Babe Ruth, Lou Gehrig, Hank Aaron, Willie Mays, Pete Rose, Roberto Clemente, Jackie Robinson", nos cuenta Bill. "La cantidad de jugadores legendarios que han pasado por·estas instalaciones es simplemente increíble".
- Disfrutar de la vista desde el palco de prensa. Imagina que eres Harry Caray relatando la acción o dirigiendo al público al son de Take me out to the ball game.
- Pararte sobre la pista de advertencia detrás de la base final. La tierra color marrón rojizo que se te adhiere. Un recuerdo de The Friendly Confines.·Para reservar un recorrido, visita mlb.com/cubs.

Lincoln Square
El refugio del artista
La influencia europea es fuerte en este barrio fundado por inmigrantes alemanes en la década de 1840 y que aún está lleno de restaurantes, música y encanto con sabor bávaro.
Lincoln Square, que antiguamente era un barrio en su mayoría obrero, se ha convertido en un oasis para artistas. Los escritores leen fragmentos de sus obras y guían charlas en The Book Cellar, mientras que los músicos organizan conciertos en Old Town School of Folk Music, donde muchos artistas de folk de los años sesenta iniciaron sus carreras.
Aunque la zona se ha diversificado, sus raíces europeas todavía se hacen notar en los negocios y restaurantes. Para destacar: los productos naturales para el cuidado personal de la histórica Merz Apothecary y el mercado europeo con charcutería de Gene’s Sausage Shop.
Vive como un residente local
Festival Square Roots
Del 13 al 15 de julio
Combina cerveza artesanal con bandas locales de "rock" independiente en este festival organizado por la reconocida Old Town School of Folk Music.

Andersonville
Influencia sueca y orgullo LGBTQ
El Swedish American Museum es el corazón de Andersonville y organiza eventos pensados para celebrar la herencia cultural del barrio.
Desde su ubicación sobre Clark Street, el museo está rodeado de lugares eclécticos donde puedes disfrutar de una bebida. Justo enfrente, el antiguo bar secreto sueco Simon’s Tavern sirve glögg en versión granizado (hecho con vino caliente especiado) durante el verano, acompañado por los sonidos de una rocola sorprendentemente surtida.
Al sur de la avenida Foster, el bar de inspiración belga Hopleaf Bar sirve a los simpáticos vecinos una gran variedad de cervezas. Aquí, incluso los mejillones se cuecen al vapor en una cerveza blanca belga y se sirven junto a un montón de patatas fritas.
Andersonville también tiene una gran población LGBTQ. En el barrio se celebra el "Back Lot Bash", un festival femenino que coincide con el desfile del orgullo de Chicago.
Vive como un residente local
Midsommarfest
Del 8 al 10 de junio
Un acto por la igualdad corona esta celebración de la cultura sueca, que marca tradicionalmente el inicio de la temporada de festivales en Chicago.

Logan Square
Lugar de encuentro hípster
En este tesoro poco conocido del lado noroeste, los residentes locales no se deciden entre presumir de Logan Square y guardar su secreto.
"Puedes venir aquí y vivir la experiencia de una estrella Michelin o puedes beber PBR y escuchar punk rock", dice el barman Nathan Case-McDonald mientras mezcla cócteles en Longman & Eagle. Este bar-restaurante especializado en whisky, con seis habitaciones, debe su nombre al monumento de 70 pies de altura que se alza en el centro de Logan Square.
Con sus tiendas de productos selectos, patios al aire libre y actuaciones callejeras improvisadas, Logan Square está en la cima de la lista para pasártelo mirando a la gente. Y con la incorporación de un tramo de 2,7 millas de vías de tren elevadas abandonadas que la ciudad convirtió en un sendero peatonal llamado The 606, la zona se ha vuelto uno de los lugares favoritos para corredores.
Vive como un residente local
Festival de las Artes
Del 22 al 24 de junio
En este festival de fin de semana hay dos escenarios con una programación de bandas, arte en vivo y en instalación, y muchas actividades para niños en esta recaudación de fondos del barrio.

West Loop
Gastronomía galardonada
Si los amantes de la gastronomía pudieran crear su propio pedazo de paraíso, se parecería mucho a la zona alrededor de Randolph Street y Fulton Market. En el West Loop, ganadores del premio James Beard comparten espacio con la campeona de Top chef, Stephanie Izard, en una amigable competencia culinaria que llena el barrio de opciones que deleitan el paladar.
Ya sea la cara de cerdo asada en Girl and the Goat, las especias Kanabo Spice que te hacen llorar en High Five Ramen o la tarta de hígado de pato del menú de degustación en Elske, los platos aquí desafían categorías y comparaciones.
"Aquí todo tiene su propia identidad y su propio estilo", dice el chef ejecutivo Chris Curren, de Fulton Market Kitchen. Eso incluye platos únicos como las carrilleras de res que se derriten en la boca, servidas con frijoles y hongos silvestres.
Vive como un residente local
Festival de Arte de West Loop
Mediados de septiembre
El diez por ciento de lo recaudado por la venta de obras de arte se dona a organizaciones benéficas.

Old Town
El epicentro de la comedia
Bajo el lema "Vive y ríe", este barrio resuena con la alegría que genera la comedia de primer nivel. El tramo de Wells Street entre North Avenue y Division Street es el corazón de Old Town, donde una gran variedad de restaurantes rodean The Second City, el famoso teatro donde comenzaron sus carreras comediantes como Tina Fey, Bill Murray y Stephen Colbert.
Con espectáculos nocturnos en The Second City, rutinas de monólogos cómicos en Zanies y ofertas de clases sobre el arte de la improvisación, este es un lugar donde los comediantes consagrados vienen a vivir y los bromistas a formarse.
"Esta es una comunidad unida que trabaja y se divierte junta", dice John Garvens, residente de Old Town y reciente graduado del Programa de Improvisación de The Second City.
Vive como un residente local
Feria de Arte de Old Town
Del 9 al 10 de junio
Un recorrido autoguiado a pie por más de 50 jardines del distrito histórico Old Town Triangle le da un aire perfumado a esta feria de arte.

Wicker Park y Bucktown
Cócteles artesanales y música en vivo
Este barrio podría presumir de tener el ambiente más relajado de Chicago, ya que ofrece cócteles artesanales para expertos y comida para chefs famosos. "Eso no significa que tengas que tener un paladar refinado para comer en este barrio", explica LeQoinne Rice, copropietaria y encargada de Rhyme or Reason, un restaurante creado con la intención de devolverle el estilo funky al barrio.
Las tiendas retro se codean con acogedores locales de música en vivo, y bares clandestinos como Violet Hour son perfectos para cerrar la noche. Aquí puedes comprar y vender vinilos en Reckless Records o explorar títulos usados en Myopic Books, una librería de tres pisos. A la vuelta, Big Star, un bar nocturno de música country al estilo honky-tonk pone vinilos y la gente relajada, que no ha hecho una reserva, devora tacos en el patio.
Vive como un residente local
Festival Wicker Park
Finales de julio
Con música ecléctica como telón de fondo, las modelos recorren la pasarela en un desfile de moda.

Pilsen
Herencia mexicana
Los murales que cubren casi todos los espacios disponibles hacen que un paseo por Pilsen parezca una visita a un museo urbano de arte latino. El arte colorea la estación de la Chicago Transit Authority (CTA), los pasos elevados y las fachadas de los edificios.
Estas obras de arte públicas no aparecen todas de forma espontánea. El barrio invita a artistas callejeros de renombre mundial para que sumen sus creaciones a la galería popular. El artista callejero Gaia creó una de las piezas más famosas, "Quetzalcóatl y la cigüeña", que adorna la calle 16. Otros ejemplos de arte culturalmente rico se encuentran en el Museo Nacional de Arte Mexicano.
Para disfrutar de auténticas muestras del arte culinario mexicano, dirígete a la calle 18. En Carnitas Uruapan, las familias se dan un festín de platos llenos de carne de cerdo cocinada a fuego lento con tortillas calientes, cilantro fresco y jalapeños encurtidos.
Vive como un residente local
Mole de Mayo
Finales de mayo
Chefs compiten en un duelo culinario y los luchadores de Lucha Libre se lucen con un espectáculo lleno de acrobacias.

Avondale
Encanto polaco
Conocido como el pueblo polaco, Avondale rinde homenaje a sus raíces con una gran variedad de restaurantes, charcuterías y tiendas de comestibles de Europa del Este. En Kurowski's Sausage Shop, en la avenida Milwaukee, un sorprendente surtido de salchichas cuelga detrás del enorme mostrador de carne, donde los carteles están en polaco y en inglés.
A medida que más jóvenes profesionales se mudan a Avondale, la esencia del barrio va cambiando y sus residentes hacen espacio con gusto para restaurantes como Parachute, un punto de encuentro coreano-estadounidense que cuenta con una estrella Michelin desde 2015. Sin embargo, la influencia polaca sigue siendo fuerte, y uno de los imperdibles al visitar esta zona es la majestuosa Basílica de San Jacinto, un deslumbrante ejemplo del estilo de las catedrales polacas.
Vive como un residente local
Festival Taste of Polonia
Del 21 de agosto al 3 de septiembre
Los asistentes al festival degustan tortitas de patata, col rellena y pierogi en la mayor fiesta polaca del país.

Bronzeville
Raíces afroestadounidenses
Apodada la "Metrópolis Negra" a principios del siglo XX, este barrio de la zona sur repleto de mansiones de la época victoriana, música y arte es donde se asentaron los afroestadounidenses durante la Gran Migración y establecieron un legado de música blues y activismo por los derechos civiles.
Hoy, profesionales y empresarios lideran un esfuerzo de revitalización que se evidencia en el número de tiendas y restaurantes abiertos por residentes del barrio. Uno de ellos es Bronzeville Jerk Shack, donde el pollo y el cerdo se marinan y se asan a fuego lento.
Al otro lado de la calle, un contenedor reconvertido exhibe con orgullo el cartel "Bronzeville Bike Box" y funciona como taller de reparaciones y centro de coordinación de visitas guiadas orientadas a la rica historia del barrio.
Vive como un residente local
Los amantes de la música toman sol y escuchan las melodías mientras contemplan algunas de las mejores vistas de Chicago desde Oakwood Beach.